Consultoría y soluciones en Turismo de Salud y Bienestar
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Tratamientos médicos en el extranjero: salud y seguridad al viajar

Tratamientos médicos en el extranjero

Desde 2010, la organización de salud International SOS publica anualmente el “Mapa de riesgos para viajar”. Se trata de un documento muy útil para aquellas personas a las que les gusta viajar, que tienen que viajar por negocios o que han de desplazarse en busca de tratamientos médicos en el extranjero.

 

En este último estudio para el 2019, se ha incorporado de forma relevante la importancia de la valoración de los cuidados sanitarios antes de realizar un viaje. De hecho, para la elaboración de este mapa, se han tenido en cuenta, por un lado, aspectos como la calidad de la atención médica, la calidad de los tratamientos médicos, el acceso a medicamentos, la prevalencia de enfermedades infecciosas; y, por otro, cuestiones relacionadas con las barreras culturales, administrativas y de idiomas a las que se enfrentan los pacientes cuando lleguen al destino.

En el mapa, que muestra los riesgos para la salud y la seguridad de la persona que viaja, podemos observar en qué países hay mayores riesgos. Veámoslos según los colores:

 

Verde – Riesgo bajo

La atención médica en estos países es muy buena. Además, los servicios de urgencia y los tratamientos dentales son de alta calidad. Asimismo, hay acceso a un amplio abanico de medicamentos. En este grupo se encuentra la mayor parte de los países de Europa. Entre ellos, España, uno de los países con riesgo bajo para la salud y para la seguridad de la persona que viaja al extranjero.

 

Amarillo – Riesgo medio

En estos países, la atención médica solo es buena en un bajo porcentaje de proveedores; en el resto, es de baja calidad. Los servicios de urgencia y tratamientos dentales son adecuados, aunque hay cierto riesgo de contraer otras enfermedades a través del agua. En este nivel se encuentran Chile, México, Colombia, Egipto y Marruecos, entre otros.

 

Naranja – Riesgo alto

Son países con capacidades médicas limitadas y con servicios básicos de urgencias. Los tratamientos dentales también son de baja calidad y el acceso a medicamentos es limitado. Se recomienda tener cuidado cuando se viaja a estos países (Bolivia, Honduras, Ucrania…) por riesgo de contraer enfermedades infecciosas como el dengue, la malaria o el tifus.

 

Rojo – Riesgo extremo

La atención médica en estos países es casi inexistente y, lo que hay es muy costoso. No hay disponibilidad de servicios de emergencia o dentales, ni medicamentos de calidad. Existe un alto riesgo para la salud, pues se pueden contraer enfermedades a través del agua y de los alimentos, así como enfermedades como el dengue, la malaria y el tifus. En esta categoría se encuentran muchos países de África, así como también Venezuela, Siria, Afganistán, Irak y Corea del Norte, entre otros.

 

Violeta – Países grandes en rápido desarrollo

En esta categoría se encuentran aquellos países en los que existen grandes diferencias entre la atención médica que se ofrece en las ciudades principales (de alta calidad), y en el resto del país (de calidad inferior). Aquí estarían Brasil, Argentina, Rusia, China, India e Irán.

 

Además, de un estudio paralelo de Ipsos Global Advisor, podemos subrayar los siguientes datos:

  • Al 80% de las personas que viajan les preocupa su seguridad en el país extranjero, sin embargo, menos de la mitad de ellas se informa sobre los riesgos antes de viajar
  • El 71% de personas que viajaron por negocios tuvieron problemas de salud en el extranjero, pero solo el 15% de ellas lo tuvo en cuenta antes de viajar

Rob Walker, responsable del área de información y análisis de International SOS, señaló que normalmente el nivel de riesgo en cuanto a la salud es diferente al nivel de seguridad cuando se viaja. Por tanto, es esencial informarse sobre cuáles son estos, cómo prepararse y qué precauciones se pueden tomar para viajar al extranjero.

Las barreras idiomáticas y culturales suelen ser un problema cuando viajamos. Sin embargo, debemos informarnos sobre las distintas posibilidades que existen en el país de destino que nos permitan saltar estas barreras, ya sea con servicios de traducción como con facilitadores de turismo de salud, que velen por nuestra tranquilidad y seguridad mientras nos realizamos tratamientos médicos en el extranjero.

atención médica enfermedades infecciosas facilitadores turismo de salud problemas de salud riesgos para la salud seguridad tratamientos médicos
Previous StoryTurismo de Salud en Canarias
Next StoryMotivaciones de viaje en turismo médico

Related Articles

  • MKC-Motivaciones-de-viaje-en-turismo-medico_1
    Motivaciones de viaje en turismo médico

Categories

  • Blog (18)
  • Consideraciones del Turismo de Salud (4)
  • Consultoría (3)
  • Estrategia Digital (1)
  • Estudios de mercado (1)
  • Gestión (1)
  • Turismo de Salud (9)
  • Turismo Médico (1)

Tag Cloud

atención médica calendario calidad Canarias Citas Online Congreso de Turismo Digital consultoría consultoría en turismo de salud destino de salud enfermedades infecciosas España estado de salud Estrategia Digital experiencia del paciente experiencias de salud facilitadores turismo de salud Gestión Gran Canaria informe final inversión Islas Canarias Medicina Turística oferta de salud paciente internacional planificación estratégica problemas de salud protocolos Reserva de Citas riesgos para la salud Salud seguridad sistema sanitario Spaincares Tenerife tratamiento médico tratamientos dentales tratamientos médicos turismo de calidad Turismo de Salud Turismo Médico turismo wellness turismo wellness-médico viaje médico wellness-médico ZEC

Nuestra Empresa

Somos un grupo de profesionales con amplia experiencia en diferentes ámbitos: sanitario, turismo, turismo de salud, comunicación, desarrollo web y negocio online.

Las Palmas

Tenerife

Madrid

Entradas recientes

  • Especialidades médicas en España para el paciente internacional
  • Crecimiento del Turismo de Salud en España: aspectos clave

Copyright ©2016 Medical Key Consulting.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad